Utilitzem cookies de tercers i persistents per analitzar els nostres serveis d’acord amb els seus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències aquí.
Acceptar Rebutjar
Utilizamos cookies de terceros y persistentes para analizar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios en base a sus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí.
Descuento o concesión de una mejora en precio que se realiza en operaciones comerciales. En seguros, consiste en una reducción de la prima que normalmente se produce por concurrir en el asegurado ciertas características que aminoran el riesgo que se cubre en la póliza.
Sistema de tarificación utilizado para el seguro de automóviles a través del cual se establece una bonificación/aumento de la prima dependiendo del número de siniestros precedentes en el automóvil asegurado o en el conductor.
Conjunto de reglas matemáticas y estadísticas que se aplican con objeto de obtener la cuantía de la prima a satisfacer por el asegurado y que dependen del tipo de riesgo de que se trate. Los componentes básicos que incidirán en el valor de la prima son la frecuencia de siniestralidad, el coste medio de los siniestros acaecidos con anterioridad y el valor de los bienes asegurados.
Es el valor atribuido por el titular de un contrato de seguro a los bienes cubiertos por la póliza o sus necesidades de protección en los seguros sobre personas y cuyo importe es la cantidad máxima que el asegurador está obligado a pagar en caso de siniestro.
Es el importe del capital asegurado correspondiente al seguro principal para la cobertura de pago de rentas. Estas rentas pueden ser de carácter temporal o de carácter vitalicio, y producirse su pago bien por la supervivencia del asegurado o por el fallecimiento de éste.