Seguros de rc y salud para mascotas

Para mucha gente, las mascotas son un miembro más de la familia. Como consecuencia, el mercado de sus productos y servicios sigue las fluctuaciones de la economía de una forma prácticamente paralela a los artículos de primera necesidad. Se está desarrollando cada vez más el fenómeno de la humanización de las mascotas, lo que supone que, lo que encontramos para humanos, acaba teniendo una réplica adaptada para la población de mascotas, sea en forma de alimentación, higiene, ocio o moda, por citar algunos ejemplos. De hecho, el mercado vinculado a las mascotas se valora como uno de los que ostenta un mayor potencial de crecimiento en el comercio online, junto con los sectores de belleza y moda.Los gastos que suponen las mascotas para sus dueños van aumentando. Lo hacen de la mano de la creciente importancia de los animales para el núcleo familiar desde el punto de vista afectivo, del incremento de productos específicos para ellos y del aumento del coste de vida en general.

El estudio trianual de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), que analiza la evolución de este sector desde 2012 a 2015, pone de manifiesto que el perro es el animal de compañía que más cuesta mantener, con un gasto medio diario de 2,23 euros. El de los gatos se cifra en 1,47 euros diarios mientras que el gasto diario del resto de mascotas se calcula cercano a 1,03 euros al día. Y esto sólo contando los gastos ‘fijos’; si la mascota sufre algún percance de salud o causa algún estropicio o daño a terceros, los gastos pueden dispararse.

Poco asegurados

En España, y según datos de la ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía), casi la mitad de los hogares tiene alguna mascota (49,3%). La Fundación Affinity calcula que, en nuestro país y como mascotas, existen unos 3,9 millones de gatos y 6,4 millones de perros.

Del total de mascotas, dice la ANFAAC, sólo el 1% está asegurada de forma específica. En otros países, como Francia o Gran Bretaña este porcentaje alcanza el 25%, lo que demuestra el enorme potencial del mercado asegurador en este ámbito. “Existe la concienciación, va creciendo el número de personas que contratan una póliza veterinaria, pero aún queda mucho camino por recorrer”, reconocen desde ASPAD, una red de centros especializados en dar asistencia integral a las mascotas.

Carlos Pujol, product manager del Grupo ACM España, señala que han detectado una evolución al alza en este nicho “Sí que detectamos un crecimiento”, señala. “No espectacular pero sí constante, sobre todo en aquellas coberturas que incorporan servicios de asistencia veterinaria”.

Antonio Bernárdez , subdirector Comercial de Seguros Patrimoniales de Mapfre España, es igualmente positivo en las expectativas. “Actualmente existe mayor sensibilización de la protección de las mascotas por parte de sus dueños y una tendencia cada vez mayor a considerarlos uno más de la familia, por lo que la tendencia prevista es seguir en la misma línea”. En Mapfre, recuerda Bernárdez, la contrataciones en 2016 en este ámbito mostraron un crecimiento de 6,6% respecto al año anterior.

Álvaro Molina París, responsable de Productos de Diversos de Pelayo, considera que “se trata de un sector en crecimiento y vemos como cada vez más hogares cuentan con al menos una mascota”. “Se trata de uno de los sectores con más proyección en el comercio online”, advierte, “por lo tanto, el mercado asegurador debe crecer en especialización de especies y ofrecer un abanico de protección más amplio, ahora algo limitada a perros y gatos”.

Obligatorio o recomendable

En nuestro país, sólo es obligatorio asegurar a las razas de perro denominadas potencialmente peligrosas. Estas cuentan con una legislación específica que exige, entre otros requisitos, contratar un seguro de Responsabilidad Civil por los daños que provoque el animal.

Muchas veces pensamos sólo en ataques o mordiscos como posibles incidentes causados por las mascotas, pero Unespa recuerda que estos animales también pueden provocar caídas a viandantes, lesiones, daños a la propiedad e incluso accidentes de tráfico, situaciones todas de cuyas consecuencias debe responder el propietario del perro directamente o a través de un seguro de Responsabilidad Civil. En comunidades como Madrid o el País Vasco, además, la obligatoriedad de contratar este tipo de seguros de RC se hace extensiva a todo  tipo de perros, no sólo los potencialmente peligrosos.

Otra opción de protección para los canes no peligrosos, además de contratar un seguro específico de RC, es hacerlo dentro del Multirriesgo Hogar que, en muchos casos, permite incluir a las mascotas dentro de la cobertura familiar.

Coberturas

Las opciones más básicas para asegurar a un perro o un gato tienen un coste aproximado de unos 30 euros anuales, con cobertura de daños a terceros y asesoramiento jurídico.

Los más caros pueden superar los 200 euros anuales, combinando normalmente responsabilidad civil con asistencia veterinaria por accidente y enfermedad, además de robo, extravío, fallecimiento accidental del animal, residencia de mascotas, sacrificio y eliminación del cadáver.

Por lo general, las entidades no suscriben seguros de accidente y enfermedad para animales de más de siete años, aunque sí suelen cubrir la Responsabilidad Civil.

En cualquier caso, hay que examinar bien las posibles exclusiones, como medicación, enfermedades congénitas y hereditaria o hechos preexistentes a la contratación del seguro, como una enfermedad del animal contraída antes de contratar las coberturas. En general, la medicina preventiva está siempre excluida. También pueden existir franquicias y periodos de carencia, como en el caso de seguros de Salud para personas.

Y es que, aunque solemos pensar en accidentes, agresiones y daños a terceros como algunos de los riesgos que nos interesan protegernos mediante los seguros para mascotas, uno de los partes más habituales suele ser el de asistencia veterinaria por enfermedad.

El mercado veterinario en España, según recuerda ASPAD, se trata de un sector poco regulado, donde no existen precios colegiados y cada profesional aplica sus propias tarifas, lo que conlleva que la factura anual para los propietarios de mascota acabe siendo elevada.

“Tampoco existe una cobertura pública para animales domésticos”, señala Gemma Sánchez, directora de ASPAD, “y es en este contexto donde las pólizas veterinarias se han erigido como una de las mejores alternativas, puesto que permiten un ahorro de entre el 40% y el 47% de la factura anual al usuario”, concluye.

Fuente: Salud y RC de mascotas, negocio con futuro

 
 

The biggest bookie William Hill United Kingdom link.
Pàgina web de fabroker.eu, Corredoria d'Assegurances, SA. Avís Legal   -  Política de Privacitat

rfew

efrwwrc we